top of page


RUTAS DE DÍA ENTERO
Descubre parte de la zona Sur de la provincia de Salamanca. Con estas rutas de día completo descubrirás las tradiciones, la arquitectura y podrás disfrutar comiendo en cualquiera de los restaurantes de la zona. Al acabar el día el apartamento te ofrecerá el descanso merecido.

Granadilla, la ciudad romana de Cáparra y Hervás
Aquí tienes una ruta en coche que te llevará desde Béjar a Granadilla, pasando por la Ciudad Romana de Cáparra y luego a Hervás. Es un recorrido que te permitirá disfrutar de la historia, la cultura y la naturaleza de la región.
Ruta:
Salida de Béjar:
Destino 1: Granadilla
Distancia: Aproximadamente 56 km.
Tiempo estimado: 50-55 minutos.
Ruta: Toma la A-66 en dirección sur desde Béjar. Continúa por la A-66 hasta tomar la salida 455 hacia la EX-205 en dirección a Granadilla. Sigue las indicaciones hacia Granadilla, un pueblo medieval amurallado.
Qué ver: Granadilla es un antiguo pueblo abandonado y rodeado por las aguas del embalse de Gabriel y Galán. Es un conjunto histórico muy bien conservado, con murallas, un castillo y calles empedradas. Es un lugar ideal para pasear y conocer la historia del lugar.
Destino 2: Ciudad Romana de Cáparra
Distancia: Aproximadamente 25 km.
Tiempo estimado: 25-30 minutos.
Ruta: Desde Granadilla, regresa a la EX-205 y sigue hacia el norte en dirección a la Ciudad Romana de Cáparra, ubicada cerca de Oliva de Plasencia.
Qué ver: Cáparra es un yacimiento arqueológico donde se encuentran los restos de una ciudad romana, incluyendo su famoso Arco de Cáparra, un arco cuadrifonte único en España. También puedes explorar los restos de la muralla, las termas y otros edificios públicos.
Destino 3: Hervás
Distancia: Aproximadamente 30 km.
Tiempo estimado: 35 minutos.
Ruta: Desde Cáparra, toma la N-630 en dirección norte hasta la salida hacia la carretera EX-205. Sigue las indicaciones hacia Hervás.
Qué ver: Hervás es conocido por su bien conservado barrio judío, con calles estrechas y casas de entramado de madera. No te pierdas la Iglesia de Santa María, el Museo Pérez Comendador-Leroux, y el ambiente pintoresco del pueblo.
Regreso a Béjar:
Distancia: Aproximadamente 18 km.
Tiempo estimado: 20-25 minutos.
Ruta: Desde Hervás, toma la carretera N-630 en dirección norte hacia Béjar, disfrutando de las vistas de la Sierra de Béjar.
Resumen de la Ruta:
Total de distancia: Aproximadamente 129 km.
Tiempo total de conducción: Aproximadamente 2 horas y 30 minutos, sin contar paradas.
Este recorrido te permitirá explorar una mezcla fascinante de historia antigua, medieval y moderna, mientras disfrutas de algunos de los paisajes más bellos de Extremadura y Castilla y León. ¡Disfruta de la aventura!
Ruta:
Salida de Béjar:
Destino 1: Granadilla
Distancia: Aproximadamente 56 km.
Tiempo estimado: 50-55 minutos.
Ruta: Toma la A-66 en dirección sur desde Béjar. Continúa por la A-66 hasta tomar la salida 455 hacia la EX-205 en dirección a Granadilla. Sigue las indicaciones hacia Granadilla, un pueblo medieval amurallado.
Qué ver: Granadilla es un antiguo pueblo abandonado y rodeado por las aguas del embalse de Gabriel y Galán. Es un conjunto histórico muy bien conservado, con murallas, un castillo y calles empedradas. Es un lugar ideal para pasear y conocer la historia del lugar.
Destino 2: Ciudad Romana de Cáparra
Distancia: Aproximadamente 25 km.
Tiempo estimado: 25-30 minutos.
Ruta: Desde Granadilla, regresa a la EX-205 y sigue hacia el norte en dirección a la Ciudad Romana de Cáparra, ubicada cerca de Oliva de Plasencia.
Qué ver: Cáparra es un yacimiento arqueológico donde se encuentran los restos de una ciudad romana, incluyendo su famoso Arco de Cáparra, un arco cuadrifonte único en España. También puedes explorar los restos de la muralla, las termas y otros edificios públicos.
Destino 3: Hervás
Distancia: Aproximadamente 30 km.
Tiempo estimado: 35 minutos.
Ruta: Desde Cáparra, toma la N-630 en dirección norte hasta la salida hacia la carretera EX-205. Sigue las indicaciones hacia Hervás.
Qué ver: Hervás es conocido por su bien conservado barrio judío, con calles estrechas y casas de entramado de madera. No te pierdas la Iglesia de Santa María, el Museo Pérez Comendador-Leroux, y el ambiente pintoresco del pueblo.
Regreso a Béjar:
Distancia: Aproximadamente 18 km.
Tiempo estimado: 20-25 minutos.
Ruta: Desde Hervás, toma la carretera N-630 en dirección norte hacia Béjar, disfrutando de las vistas de la Sierra de Béjar.
Resumen de la Ruta:
Total de distancia: Aproximadamente 129 km.
Tiempo total de conducción: Aproximadamente 2 horas y 30 minutos, sin contar paradas.
Este recorrido te permitirá explorar una mezcla fascinante de historia antigua, medieval y moderna, mientras disfrutas de algunos de los paisajes más bellos de Extremadura y Castilla y León. ¡Disfruta de la aventura!

La Sierra de Francia, los pueblos más bonitos
Aquí os proponemos una ruta en coche por la Sierra de Francia, un recorrido espectacular por varios pueblos y puntos de interés cultural y natural en la provincia de Salamanca, partiendo y terminando en Béjar. Este itinerario te permitirá visitar San Martín del Castañar, la Peña de Francia, La Alberca, Mogarraz, Miranda del Castañar, y finalmente regresar a Béjar.
Ruta en Coche: Béjar → San Martín del Castañar → Peña de Francia → La Alberca → Mogarraz → Miranda del Castañar → Regreso a Béjar
1. Béjar → San Martín del Castañar
Distancia: 35 km
Duración: 40 minutos
Qué visitar en San Martín del Castañar:
Castillo de San Martín del Castañar: Un castillo medieval que ahora es un centro de interpretación.
Plaza Mayor: Encantadora plaza con arquitectura típica de la Sierra de Francia.
Iglesia Parroquial de San Martín: De origen románico, con elementos góticos.
Puente Romano: Al sur del pueblo, junto al río Francia.
2. San Martín del Castañar → Peña de Francia
Distancia: 21 km
Duración: 35 minutos
Qué visitar en Peña de Francia:
Santuario de la Virgen de la Peña de Francia: Impresionante santuario situado en la cumbre de la montaña a 1.723 metros de altitud. Ofrece vistas espectaculares de toda la comarca.
Mirador: Ideal para contemplar la Sierra de Béjar, la Meseta y, en días despejados, incluso el horizonte de Portugal.
3. Peña de Francia → La Alberca
Distancia: 14 km
Duración: 25 minutos
Qué visitar en La Alberca:
Plaza Mayor de La Alberca: Esta villa es uno de los pueblos más bonitos de España, con una plaza rodeada de balcones de madera y fachadas tradicionales.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: De estilo gótico, contiene un retablo barroco de gran interés.
Museo Etnográfico: Para aprender sobre las costumbres y la vida cotidiana de la comarca.
4. La Alberca → Mogarraz
Distancia: 7 km
Duración: 10 minutos
Qué visitar en Mogarraz:
Calles y fachadas: Mogarraz es conocido por sus retratos colgados en las fachadas de las casas, un homenaje a los vecinos del pueblo.
Plaza Mayor: En el centro, rodeada de arquitectura tradicional.
Ermita del Humilladero: Pequeña ermita del siglo XVI.
5. Mogarraz → Miranda del Castañar
Distancia: 9 km
Duración: 15 minutos
Qué visitar en Miranda del Castañar:
Murallas y Castillo de Miranda del Castañar: Pasea por este pueblo medieval, que aún conserva sus murallas y un castillo.
Plaza de Toros: Una de las más antiguas de España.
Calles empedradas: Recorre sus estrechas calles, llenas de encanto.
6. Miranda del Castañar → Béjar
Distancia: 38 km
Duración: 45 minutos
Resumen de la ruta:
Béjar → San Martín del Castañar (35 km, 40 min)
San Martín del Castañar → Peña de Francia (21 km, 35 min)
Peña de Francia → La Alberca (14 km, 25 min)
La Alberca → Mogarraz (7 km, 10 min)
Mogarraz → Miranda del Castañar (9 km, 15 min)
Miranda del Castañar → Béjar (38 km, 45 min)
Total aproximado:
Distancia total: 124 km
Duración total en coche: Aproximadamente 2 horas 50 minutos de conducción, sin contar las paradas.
Ruta en Coche: Béjar → San Martín del Castañar → Peña de Francia → La Alberca → Mogarraz → Miranda del Castañar → Regreso a Béjar
1. Béjar → San Martín del Castañar
Distancia: 35 km
Duración: 40 minutos
Qué visitar en San Martín del Castañar:
Castillo de San Martín del Castañar: Un castillo medieval que ahora es un centro de interpretación.
Plaza Mayor: Encantadora plaza con arquitectura típica de la Sierra de Francia.
Iglesia Parroquial de San Martín: De origen románico, con elementos góticos.
Puente Romano: Al sur del pueblo, junto al río Francia.
2. San Martín del Castañar → Peña de Francia
Distancia: 21 km
Duración: 35 minutos
Qué visitar en Peña de Francia:
Santuario de la Virgen de la Peña de Francia: Impresionante santuario situado en la cumbre de la montaña a 1.723 metros de altitud. Ofrece vistas espectaculares de toda la comarca.
Mirador: Ideal para contemplar la Sierra de Béjar, la Meseta y, en días despejados, incluso el horizonte de Portugal.
3. Peña de Francia → La Alberca
Distancia: 14 km
Duración: 25 minutos
Qué visitar en La Alberca:
Plaza Mayor de La Alberca: Esta villa es uno de los pueblos más bonitos de España, con una plaza rodeada de balcones de madera y fachadas tradicionales.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: De estilo gótico, contiene un retablo barroco de gran interés.
Museo Etnográfico: Para aprender sobre las costumbres y la vida cotidiana de la comarca.
4. La Alberca → Mogarraz
Distancia: 7 km
Duración: 10 minutos
Qué visitar en Mogarraz:
Calles y fachadas: Mogarraz es conocido por sus retratos colgados en las fachadas de las casas, un homenaje a los vecinos del pueblo.
Plaza Mayor: En el centro, rodeada de arquitectura tradicional.
Ermita del Humilladero: Pequeña ermita del siglo XVI.
5. Mogarraz → Miranda del Castañar
Distancia: 9 km
Duración: 15 minutos
Qué visitar en Miranda del Castañar:
Murallas y Castillo de Miranda del Castañar: Pasea por este pueblo medieval, que aún conserva sus murallas y un castillo.
Plaza de Toros: Una de las más antiguas de España.
Calles empedradas: Recorre sus estrechas calles, llenas de encanto.
6. Miranda del Castañar → Béjar
Distancia: 38 km
Duración: 45 minutos
Resumen de la ruta:
Béjar → San Martín del Castañar (35 km, 40 min)
San Martín del Castañar → Peña de Francia (21 km, 35 min)
Peña de Francia → La Alberca (14 km, 25 min)
La Alberca → Mogarraz (7 km, 10 min)
Mogarraz → Miranda del Castañar (9 km, 15 min)
Miranda del Castañar → Béjar (38 km, 45 min)
Total aproximado:
Distancia total: 124 km
Duración total en coche: Aproximadamente 2 horas 50 minutos de conducción, sin contar las paradas.

Alba de Tormes y la majestuosidad de Salamanca
Aquí os proponemos una ruta en coche desde Béjar para visitar dos destinos destacados en la provincia de Salamanca: Alba de Tormes y Salamanca, con regreso a Béjar al final del recorrido.
Ruta en Coche: Béjar → Alba de Tormes → Salamanca → Regreso a Béjar
1. Béjar → Alba de Tormes
Distancia: 56 km
Duración: 50 minutos
Qué visitar en Alba de Tormes:
Basílica de Santa Teresa: Aquí se encuentran los restos de Santa Teresa de Jesús. La iglesia tiene una importancia histórica y religiosa.
Castillo de los Duques de Alba: Visita este castillo medieval con su famosa Torre del Homenaje, que ofrece vistas panorámicas del río Tormes y sus alrededores.
Museo Teresiano: Si te interesa la historia de Santa Teresa, este museo guarda objetos religiosos y recuerdos de su vida.
Convento de la Anunciación: Es el lugar donde murió Santa Teresa, y también puedes visitar el museo conmemorativo.
2. Alba de Tormes → Salamanca
Distancia: 23 km
Duración: 25 minutos
Qué visitar en Salamanca:
Plaza Mayor: Considerada una de las plazas más bellas de España, un lugar ideal para relajarte en una de las terrazas y disfrutar del ambiente.
Universidad de Salamanca: Fundada en 1218, es la universidad más antigua de España. Visita su fachada plateresca y busca la famosa rana escondida.
Casa de las Conchas: Un edificio emblemático decorado con más de 300 conchas de vieira, símbolo del peregrino.
Catedral Vieja y Catedral Nueva: Salamanca cuenta con dos catedrales que se conectan entre sí, una de estilo románico y la otra de estilo gótico.
Huerto de Calixto y Melibea: Un jardín medieval que ofrece unas bonitas vistas de la catedral.
Puente Romano: Un puente que data del siglo I y cruza el río Tormes, es un lugar ideal para caminar y disfrutar de las vistas de la ciudad.
3. Salamanca → Béjar
Distancia: 72 km
Duración: 1 hora
Resumen de la ruta:
Béjar → Alba de Tormes (56 km, 50 min)
Alba de Tormes → Salamanca (23 km, 25 min)
Salamanca → Béjar (72 km, 1 hora)
Total aproximado:
Distancia total: 151 km
Duración total en coche: Aproximadamente 2 horas y 15 minutos de conducción, sin contar las paradas.
Consejos:
En Alba de Tormes, el Castillo y el Convento de la Anunciación son los principales puntos históricos, te tomará alrededor de 1-2 horas recorrer el pueblo.
En Salamanca, te recomendaría pasar al menos 3-4 horas para disfrutar de los principales monumentos, además de aprovechar para comer en uno de los restaurantes locales.
Planifica bien los tiempos de regreso, sobre todo si quieres disfrutar de Béjar por la tarde.
Esta ruta es ideal para un día completo de exploración cultural e histórica, combinando la tranquilidad de Alba de Tormes con la vibrante Salamanca, y finalizando de vuelta en Béjar.
Ruta en Coche: Béjar → Alba de Tormes → Salamanca → Regreso a Béjar
1. Béjar → Alba de Tormes
Distancia: 56 km
Duración: 50 minutos
Qué visitar en Alba de Tormes:
Basílica de Santa Teresa: Aquí se encuentran los restos de Santa Teresa de Jesús. La iglesia tiene una importancia histórica y religiosa.
Castillo de los Duques de Alba: Visita este castillo medieval con su famosa Torre del Homenaje, que ofrece vistas panorámicas del río Tormes y sus alrededores.
Museo Teresiano: Si te interesa la historia de Santa Teresa, este museo guarda objetos religiosos y recuerdos de su vida.
Convento de la Anunciación: Es el lugar donde murió Santa Teresa, y también puedes visitar el museo conmemorativo.
2. Alba de Tormes → Salamanca
Distancia: 23 km
Duración: 25 minutos
Qué visitar en Salamanca:
Plaza Mayor: Considerada una de las plazas más bellas de España, un lugar ideal para relajarte en una de las terrazas y disfrutar del ambiente.
Universidad de Salamanca: Fundada en 1218, es la universidad más antigua de España. Visita su fachada plateresca y busca la famosa rana escondida.
Casa de las Conchas: Un edificio emblemático decorado con más de 300 conchas de vieira, símbolo del peregrino.
Catedral Vieja y Catedral Nueva: Salamanca cuenta con dos catedrales que se conectan entre sí, una de estilo románico y la otra de estilo gótico.
Huerto de Calixto y Melibea: Un jardín medieval que ofrece unas bonitas vistas de la catedral.
Puente Romano: Un puente que data del siglo I y cruza el río Tormes, es un lugar ideal para caminar y disfrutar de las vistas de la ciudad.
3. Salamanca → Béjar
Distancia: 72 km
Duración: 1 hora
Resumen de la ruta:
Béjar → Alba de Tormes (56 km, 50 min)
Alba de Tormes → Salamanca (23 km, 25 min)
Salamanca → Béjar (72 km, 1 hora)
Total aproximado:
Distancia total: 151 km
Duración total en coche: Aproximadamente 2 horas y 15 minutos de conducción, sin contar las paradas.
Consejos:
En Alba de Tormes, el Castillo y el Convento de la Anunciación son los principales puntos históricos, te tomará alrededor de 1-2 horas recorrer el pueblo.
En Salamanca, te recomendaría pasar al menos 3-4 horas para disfrutar de los principales monumentos, además de aprovechar para comer en uno de los restaurantes locales.
Planifica bien los tiempos de regreso, sobre todo si quieres disfrutar de Béjar por la tarde.
Esta ruta es ideal para un día completo de exploración cultural e histórica, combinando la tranquilidad de Alba de Tormes con la vibrante Salamanca, y finalizando de vuelta en Béjar.

Barco de Ávila, Valle del Jerte y Plasencia
Aquí os proponemos una ruta en coche que te permitirá disfrutar de paisajes espectaculares y puntos de interés cultural e histórico. Partirás desde Béjar, pasando por El Barco de Ávila, el Valle del Jerte, y la ciudad de Plasencia, para luego regresar a Béjar.
Ruta en coche: Béjar → Barco de Ávila → Valle del Jerte → Plasencia → Regreso a Béjar
1. Béjar → Barco de Ávila
Distancia: 25 km
Duración: 25 minutos
Qué visitar en El Barco de Ávila:
Castillo de Valdecorneja: Un castillo medieval con una imponente vista sobre el río Tormes. Puedes pasear por los alrededores y disfrutar de la historia de la zona.
Puente Románico: Cruza este pintoresco puente sobre el río Tormes.
Iglesia de la Asunción: Edificio gótico del siglo XII con una mezcla de estilos artísticos.
Plaza Mayor: Perfecta para caminar y disfrutar de la arquitectura tradicional.
2. Barco de Ávila → Valle del Jerte (Cabezuela del Valle)
Distancia: 36 km
Duración: 35 minutos
Qué visitar en el Valle del Jerte:
Cabezuela del Valle: El corazón del valle, donde puedes pasear por su casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico, con sus calles empedradas y casas típicas.
Piscinas naturales: En verano, hay varias zonas para bañarse en los ríos y gargantas del valle.
Miradores del Valle del Jerte: Disfruta de las vistas espectaculares desde los miradores como el de Puerto de Tornavacas o el Mirador del Chorrero de la Virgen. Si es primavera, podrás ver los famosos cerezos en flor (entre marzo y abril).
Garganta de los Infiernos: Si tienes tiempo, es un lugar espectacular para una pequeña caminata y ver cascadas, pozas naturales y saltos de agua.
3. Valle del Jerte (Cabezuela del Valle) → Plasencia
Distancia: 33 km
Duración: 30 minutos
Qué visitar en Plasencia:
Catedral de Plasencia: Plasencia tiene dos catedrales unidas: la Catedral Vieja, de estilo románico, y la Catedral Nueva, de estilo gótico-renacentista. Es una visita imprescindible.
Murallas y Puerta de Trujillo: Puedes pasear por las murallas medievales que rodean parte del casco antiguo.
Plaza Mayor: En el centro de la ciudad, es ideal para tomar algo en una de las terrazas y disfrutar del ambiente local.
Palacio de los Marqueses de Mirabel: Un palacio renacentista que conserva muchos detalles arquitectónicos interesantes.
Parque de los Pinos: Si buscas un sitio relajante para pasear, este parque es perfecto, con estanques, pavos reales y abundante vegetación.
4. Plasencia → Béjar
Distancia: 59 km
Duración: 40 minutos
Si aún tienes energía, puedes visitar los Jardines Renacentistas de El Bosque o las Murallas de Béjar para finalizar la jornada.
Resumen de la ruta:
Béjar → Barco de Ávila (25 km, 25 min)
Barco de Ávila → Valle del Jerte (36 km, 35 min)
Valle del Jerte → Plasencia (33 km, 30 min)
Plasencia → Béjar (75 km, 1 hora)
Total aproximado:
Distancia total: 169 km
Duración total en coche: Aproximadamente 2 horas y 30 minutos de conducción, sin contar las paradas.
Consejos:
En el Valle del Jerte, te recomiendo planificar algo de tiempo para detenerte en los miradores o incluso hacer una pequeña caminata, ya que el paisaje natural es espectacular.
La ciudad de Plasencia tiene muchas opciones gastronómicas, así que es un buen lugar para hacer una parada para comer, especialmente en la Plaza Mayor.
Si visitas en primavera, el Valle del Jerte es famoso por la floración de los cerezos (habitualmente en marzo o abril), pero en cualquier época del año ofrece paisajes impresionantes.
Esta ruta te permitirá disfrutar de una combinación perfecta de naturaleza en el Valle del Jerte, la historia en El Barco de Ávila, y el patrimonio cultural de Plasencia, antes de regresar a Béjar.
Ruta en coche: Béjar → Barco de Ávila → Valle del Jerte → Plasencia → Regreso a Béjar
1. Béjar → Barco de Ávila
Distancia: 25 km
Duración: 25 minutos
Qué visitar en El Barco de Ávila:
Castillo de Valdecorneja: Un castillo medieval con una imponente vista sobre el río Tormes. Puedes pasear por los alrededores y disfrutar de la historia de la zona.
Puente Románico: Cruza este pintoresco puente sobre el río Tormes.
Iglesia de la Asunción: Edificio gótico del siglo XII con una mezcla de estilos artísticos.
Plaza Mayor: Perfecta para caminar y disfrutar de la arquitectura tradicional.
2. Barco de Ávila → Valle del Jerte (Cabezuela del Valle)
Distancia: 36 km
Duración: 35 minutos
Qué visitar en el Valle del Jerte:
Cabezuela del Valle: El corazón del valle, donde puedes pasear por su casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico, con sus calles empedradas y casas típicas.
Piscinas naturales: En verano, hay varias zonas para bañarse en los ríos y gargantas del valle.
Miradores del Valle del Jerte: Disfruta de las vistas espectaculares desde los miradores como el de Puerto de Tornavacas o el Mirador del Chorrero de la Virgen. Si es primavera, podrás ver los famosos cerezos en flor (entre marzo y abril).
Garganta de los Infiernos: Si tienes tiempo, es un lugar espectacular para una pequeña caminata y ver cascadas, pozas naturales y saltos de agua.
3. Valle del Jerte (Cabezuela del Valle) → Plasencia
Distancia: 33 km
Duración: 30 minutos
Qué visitar en Plasencia:
Catedral de Plasencia: Plasencia tiene dos catedrales unidas: la Catedral Vieja, de estilo románico, y la Catedral Nueva, de estilo gótico-renacentista. Es una visita imprescindible.
Murallas y Puerta de Trujillo: Puedes pasear por las murallas medievales que rodean parte del casco antiguo.
Plaza Mayor: En el centro de la ciudad, es ideal para tomar algo en una de las terrazas y disfrutar del ambiente local.
Palacio de los Marqueses de Mirabel: Un palacio renacentista que conserva muchos detalles arquitectónicos interesantes.
Parque de los Pinos: Si buscas un sitio relajante para pasear, este parque es perfecto, con estanques, pavos reales y abundante vegetación.
4. Plasencia → Béjar
Distancia: 59 km
Duración: 40 minutos
Si aún tienes energía, puedes visitar los Jardines Renacentistas de El Bosque o las Murallas de Béjar para finalizar la jornada.
Resumen de la ruta:
Béjar → Barco de Ávila (25 km, 25 min)
Barco de Ávila → Valle del Jerte (36 km, 35 min)
Valle del Jerte → Plasencia (33 km, 30 min)
Plasencia → Béjar (75 km, 1 hora)
Total aproximado:
Distancia total: 169 km
Duración total en coche: Aproximadamente 2 horas y 30 minutos de conducción, sin contar las paradas.
Consejos:
En el Valle del Jerte, te recomiendo planificar algo de tiempo para detenerte en los miradores o incluso hacer una pequeña caminata, ya que el paisaje natural es espectacular.
La ciudad de Plasencia tiene muchas opciones gastronómicas, así que es un buen lugar para hacer una parada para comer, especialmente en la Plaza Mayor.
Si visitas en primavera, el Valle del Jerte es famoso por la floración de los cerezos (habitualmente en marzo o abril), pero en cualquier época del año ofrece paisajes impresionantes.
Esta ruta te permitirá disfrutar de una combinación perfecta de naturaleza en el Valle del Jerte, la historia en El Barco de Ávila, y el patrimonio cultural de Plasencia, antes de regresar a Béjar.

Las Hurdes y su entorno natural
Os dejamos la ruta hacia Las Hurdes y su entorno natural
Ruta en Coche: Béjar - Ladrillar - Casares de las Hurdes - Vegas de Coria - Meandro del Melero - Béjar
1. Salida de Béjar
Comienza tu viaje en Béjar, disfrutando de las vistas del paisaje montañoso.
2. Béjar a Ladrillar (aprox. 30 km)
Toma la carretera CL-512 hacia el norte.
Disfruta de las vistas mientras conduces a través de los campos y montañas.
Llega a Ladrillar, donde puedes parar para explorar el pueblo. Admira sus construcciones de hace más de 100 años.
3. Ladrillar a Casares de las Hurdes (aprox. 30 km)
Desde Ladrillar, continúa por la EX-204 hacia el noreste.
Luego toma la carretera EX-205 en dirección a Casares de las Hurdes.
Casares es un pintoresco pueblo conocido por su belleza natural. Haz una parada para pasear y disfrutar del entorno.
4. Casares de las Hurdes a Vegas de Coria (aprox. 30 km)
Desde Casares, regresa a la EX-205 y luego toma la EX-204 hacia Vegas de Coria.
Atraviesa el hermoso paisaje rural y llega a Vegas de Coria.
Aquí puedes disfrutar de un almuerzo en uno de los restaurantes locales y explorar el pueblo.
5. Vegas de Coria a Meandro del Melero (aprox. 30 km)
Regresa hacia la EX-204 y sigue las indicaciones hacia el Meandro del Melero. Justo antes del puente a la derecha.
Esta parte del viaje te llevará a través de la Sierra de Francia, con vistas espectaculares.
Al llegar al Meandro del Melero, admira esta impresionante formación natural y, si lo deseas, haz una pequeña caminata.
6. Meandro del Melero a Béjar (aprox. 35 km)
Desde el Meandro, toma la carretera hacia el sur regresando a Riomalo de Abajo e incorporándote a la carretera de Béjar.
Disfruta de las vistas panorámicas de la sierra mientras regresas.
Información Adicional
Duración total: Aproximadamente 5-6 horas, dependiendo de las paradas.
Mejor época: Primavera y otoño, cuando el clima es agradable y el paisaje está en su esplendor. Si vienes a finales de septiembre y esperas anochecer en el meandro podrás escuchar a los ciervos con la Berrea.
Recomendaciones: Lleva agua, snacks y tu cámara para capturar la belleza del camino.
¡Disfruta de esta ruta llena de paisajes impresionantes y cultura! 🌄🚗✨
Ruta en Coche: Béjar - Ladrillar - Casares de las Hurdes - Vegas de Coria - Meandro del Melero - Béjar
1. Salida de Béjar
Comienza tu viaje en Béjar, disfrutando de las vistas del paisaje montañoso.
2. Béjar a Ladrillar (aprox. 30 km)
Toma la carretera CL-512 hacia el norte.
Disfruta de las vistas mientras conduces a través de los campos y montañas.
Llega a Ladrillar, donde puedes parar para explorar el pueblo. Admira sus construcciones de hace más de 100 años.
3. Ladrillar a Casares de las Hurdes (aprox. 30 km)
Desde Ladrillar, continúa por la EX-204 hacia el noreste.
Luego toma la carretera EX-205 en dirección a Casares de las Hurdes.
Casares es un pintoresco pueblo conocido por su belleza natural. Haz una parada para pasear y disfrutar del entorno.
4. Casares de las Hurdes a Vegas de Coria (aprox. 30 km)
Desde Casares, regresa a la EX-205 y luego toma la EX-204 hacia Vegas de Coria.
Atraviesa el hermoso paisaje rural y llega a Vegas de Coria.
Aquí puedes disfrutar de un almuerzo en uno de los restaurantes locales y explorar el pueblo.
5. Vegas de Coria a Meandro del Melero (aprox. 30 km)
Regresa hacia la EX-204 y sigue las indicaciones hacia el Meandro del Melero. Justo antes del puente a la derecha.
Esta parte del viaje te llevará a través de la Sierra de Francia, con vistas espectaculares.
Al llegar al Meandro del Melero, admira esta impresionante formación natural y, si lo deseas, haz una pequeña caminata.
6. Meandro del Melero a Béjar (aprox. 35 km)
Desde el Meandro, toma la carretera hacia el sur regresando a Riomalo de Abajo e incorporándote a la carretera de Béjar.
Disfruta de las vistas panorámicas de la sierra mientras regresas.
Información Adicional
Duración total: Aproximadamente 5-6 horas, dependiendo de las paradas.
Mejor época: Primavera y otoño, cuando el clima es agradable y el paisaje está en su esplendor. Si vienes a finales de septiembre y esperas anochecer en el meandro podrás escuchar a los ciervos con la Berrea.
Recomendaciones: Lleva agua, snacks y tu cámara para capturar la belleza del camino.
¡Disfruta de esta ruta llena de paisajes impresionantes y cultura! 🌄🚗✨
bottom of page